1.2 Estrategias para promover el aprendizaje continuo. Arguelles, D., y Nagles, N. (2010).

02.11.2014 10:48

Empleo del método de lectura IPLER, reflejado en el texto 1.3 El estado Natural del Aprendizaje.

 

El método de lectura IPLER, proporcionará al estudiante herramientas avanzadas para la comprensión de lectura, tomando como principio, la imortancia de la Lectura interpretativa, reflexiva y argumentativa, la cual facilita a través de los 5 pasos del nombre IPLER Inspeccionar, Preguntar, Leer, Expresar y Revisar, un entendimiento Global y profundo del texto, así:

 

Inpeccionar: Consulte, verifique sobre lo que está leyendo, Autor del Libro, Prólogo y otros que puedan orientar el sentido de la Lectura.

Preguntar: De cada capítulo, preguntese sobre los títulos, subtítulos y temas relevantes de la lectura.

Leer: Es el momento en el cual nos adentramos en las ídeas que expone el autor con respecto a cualquier tema, es importante poner todos nuestros sentidos en esta actividad, realizarlo con calma e interés.

Expresar: Dígalo con sus palabras lo que entendió de la lectura, que le quiso decir el autor a usted.

Revisar: Verifique si los conocimientos adquiridos fueron los correctos, en algunos resulta interesante confrontar el mismo tema visto por dos autores diferentes y extractar así lo de mayor relevancia.

 

I: Se está realizando una lectura con tema central, "el estado natural del aprendizaje", del libro de Estrategias para promover procesos de aprendizaje autónomo de Arguelles D. y Garcia N, 4a Edición, 2012, Universidad EAN.

P:¿Cómo afectan a los procesos de aprendizaje de la persona los diferentes estados del cerebro?; ¿Cúal es el estado ideal para el aprendizaje? ¿Cúal es mi estilo de aprendizaje?

E:En esta lectura el autor nos indica, las diferentes frecuencias en las cuales trabaja el cerebo, y como de acuerdo a su trabajo, se logran los estados ópimos de aprendizaje, como lo indica Arguelles y García, 2012, "Mediante el trabajo cerebral con ondas alfa y theta se logran estados óptimos de aprendizaje", el autor refiere a ondas alfa que se obtienen durante el relajamiento y la meditación ó en actividades de aprendizaje escuchando música clásica, y las ondas theta, que se presentan cuando una persona se enfoca de lleno en la actividad a desarrollar.


Tambien el autor nos indica como la respiración o la hora en la cual se desarrolla el proceso de aprendizaje, lo afecta de forma positiva o negativa, según cada aprendiz.

Para poder desarrollar de forma adecuada todo lo anteriormente expuesto es importante tener en cuenta, como lo indica Arguelles y García, 2012 "cada individuo, es único e irrepetible", lo que nos indica que cada proceso de aprendizaje es diferente en cada situación, y la única forma de determinarlo es mediante la experimentación.

R:De la lectura, resalto que debemos buscar un equilibrio propio entre el estado de la mente y el cuerpo, para lograr un aprendizaje efectivo.

 

 

 

—————

Volver