¿Por qué aprender autónomamente en un mundo interconectado?
Teniendo presente la evolución tecnológica y científica a nivel mundial, además contando con su constante transformación, es necesario que desarrollemos la cultura del aprendizaje autónomo, enfocados hacía la renovación de nuestros conocimientos es decir, estar de forma permanente empleando el acceso a las nuevas tecnologías y como lo expresa Arguelles. García, 2012 “especialmente habilidades para desaprender conocimientos y destrezas obsoletas o en desuso”.
Aprender de forma autónoma está ligado al acceso a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), toda vez que es en ese mundo virtual donde de forma constante se mueven masas en busca de conocimiento, y el mismo para que sea tomado como conocimiento debe ser de acceso público y de aprobación general, por eso es tan importante que rompamos paradigmas relacionados con la negación a acceder a ese mundo virtual.
Este proceso de conocimiento, evolución y tecnología, se integra de forma adecuada, al incorporar un componente de autocrítica, entendida como el cuestionamiento que realizo a las ideas ya existentes y la búsqueda de nuevas alternativas al paradigma base. Como complemento a esta tarea es necesario que estas ideas sean sometidas a debates, en los cuales al integrar diversos puntos de vista, se obtenga un conocimiento nutrido.
—————